![]() |
Elche |
Elche es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana y capital de la comarca del Bajo Vinalopó. La población total en el municipio alcanza los 230.224 habitantes (INE 2013), mientras que la población del casco urbano es de 189.316 (INE 2013); así, es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana, la segunda de la provincia de Alicante, la vigésima en población a nivel nacional y la cuarta mayor ciudad excluyendo capitales de provincia. El Palmeral de Elche, junto con la representación sacra del Misterio de Elche, han sido declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad respectivamente. Estos símbolos de identidad ilicitanos son unos de los principales atractivos turísticos de esta ciudad de tradición industrial. Elche es el único lugar del mundo en el que la elaboración artesanal de la palma blanca persiste. El Ayuntamiento envía anualmente para la Semana Santa las palmas blancas a autoridades eclesiásticas y políticas, como a los Reyes de España, el Papa o el presidente del Gobierno. Lo más representativo del paisaje ilicitano es, sin lugar a dudas, el conjunto de huertos que recibe el nombre del Palmeral y que cubre una gran parte de la ciudad y su campo. Destaca el jardín botánico del Huerto del Cura, con la palmera Imperial en el centro de la ciudad. En el término municipal se puede disfrutar de parajes de importante valor ecológico, como son el Parque Natural del Hondo, que comparte con Crevillente, y El Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany, que contienen una flora y fauna de gran relevancia a escala autonómica e incluso estatal. Cabe señalar también el Embalse de Elche, declarado Bien de Interés Cultural8 que, construido en el año 1632, reúne las aguas del río Vinalopó que cruzan el municipio. El litoral ilicitano tiene una extensión de 12 km, de los cuales 9 km son playas formadas por dunas y pinares en un característico paisaje mediterráneo. En la zona norte se encuentran las extensas dunas de las playas del Altet y el Fondet de la Senieta que se prolongan hasta los Arenales del Sol, centro turístico con una amplia oferta de servicios. A continuación se abren las playas de las Dunas, el Carabasí (playa nudista) y L'Escull, al pie de la sierra de Santa Pola. Al sur del término se encuentra El Pinet, La Marina y Les Pesqueres - El Rebollo, playas de aguas transparentes y arena fina rodeadas de pinares, distinguidas las tres con Bandera Azul. Su clima es mediterráneo árido, de inviernos suaves y veranos moderadamente calurosos, cuenta unas temperaturas medias que oscilan entre los 10.3º de enero y los 26º de julio y agosto, alcanzándose todos los veranos máximas que superan los 35º en los días más cálidos debido principalmente a los vientos de poniente que llegan secos y recalentados a la costa mediterránea. Las lluvias son escasas, alrededor de 250 mm al año, y se concentran sobre todo en primavera y otoño. En esta última estación se pueden dar lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en la superficie del mar y la llegada de masas de aire frío polar. Esto es porque que aparece un elevado gradiente térmico, se genera una gran cantidad de energía contenida en la atmósfera, que se traduce en fuertes tormentas y precipitaciones. Fuente: Wikipedia |
Fotos |
|||
![]() |
|||
Plaza de la Aparadora | |||
Ocio en Elche |
|||
Centro de Cultura Tradicional de Pusol | Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) | Museo de la Festa (o Misteri d’Elx) | Palacio de Altamira |
Yacimiento Arqueológico de La Alcudia | |||